Palabra Justa: Deuda
Fue el primer partido del Torneo Apertura y la gente empezó a criticar. Fue el primer partido de un torneo largo, como lo son el Apertura-Clausura, y la gente comenzó a cuestionar. Fue el primer partido oficial después de un fracaso, y los “hinchas” no tuvieron piedad contra la institución. Y yo les doy la razón.
Es muy válido, y hasta saludable, que haya gente que siga creyendo en el equipo. Es más, yo me sumo a ese grupo, pero eso no disimula mi preocupación por la realidad que vive el equipo actualmente. Muchos dirán, “hay que tener paciencia, lo mismo ocurrió el año pasado y terminamos campeones”, pero esa es una opinión muy pobre ¿Cómo el equipo que supuestamente mejor trabaja en el medio peruano, tanto dirigencial como futbolísticamente, va a volver al nivel con que empezó el año pasado, y pedirle a la hinchada paciencia que volveremos a campeonar? Después de un campeonato Nacional, un Torneo Inca y una Copa Libertadores, es inaceptable no mostrar un “estilo” que nos caracterice. Si yo le preguntara a Bielsa, Guardiola, Cappa, Menotti, Juan Manuel Lillo, Daniel Peredo, Juan “Chiquito” Flores y hasta a Nelinho Quina, ¿a que juega Sporting Cristal? Estoy seguro que tendría 10 respuestas diferentes. Es vergonzoso durar 25 minutos con buen fútbol, y después salirse de todo intento de seguir un estilo y recurrir al desorden y sobre todo después de más de un año de trabajo.
Y la solución no se encuentra en que entre Fulanito por Menganito porque tiene más características de extremo. No está en que saquen a Pepito porque es rústico en el medio campo y solo interrumpe. Tampoco está en que hay que jugar 4-3-3 o 2-6-2 o 3-5-2. Suponer que la verdad está en un dibujo es creer de antemano que los rivales son tontos. La solución está en la convicción. En creer en un estilo, durante todas las circunstancias del partido. En defensa o en ataque y en posesión o tratando de recuperar la pelota. Ser un gran equipo también es no salirse del libreto, poner la pausa aunque la hinchada esté loca por empatarlo, y llegar al gol jugando fútbol, que sea consecuencia de un buen juego colectivo.
Pero si después de más de un año de trabajo, seguimos dando opciones de cómo impregnar un “estilo” en el equipo, ¿significa que Sporting Cristal a jugado a nada todo el tiempo? Por supuesto que no. Y le doy mucho crédito a Daniel Ahmed, sólo que la irregularidad en un equipo con tanto tiempo de trabajo y en una sociedad como la peruana, va a ser criticado una y otra vez. Otro rival en contra.
Está claro que en nuestra sociedad si juegas ofensivamente y pierdes, se va a criticar la propuesta y reclamar a que juegues con precaución, pero si juegas con precaución y pierdes, se va a criticar la especulación y propuesto el estilo ofensivo. Y es precisamente bajo ese concepto que Daniel Ahmed, por momentos, cambió el “estilo”. De pasar a jugar con un equipo ancho, que potenciaba sus bandas y tenía dinámica, a jugar con un equipo que prioriza el resultado, juega trotando y tirando centros a jugadores de 1.70. Pienso que siempre hay que mantener la intención, porque la gente se acuerda de la emoción que le dejo un equipo cuando lo vio jugar y se olvida eventualmente de los resultados.
Queda apoyar y seguir apoyando. Creyendo o no, hay que ir al estadio y seguir alentando. Siempre. ¿Tenemos posibilidades? Muchísimas, pero tampoco seamos ciegos, después del tiempo que se tuvo para trabajar un sello y un estilo, no podemos salirnos del proceso del estilo ni de su objetivo. 25 minutos, en un partido del Apertura peruano no son suficientes. Jamás. Hay que mantener la intención, siempre.
Tienes toda la razón en decir que la solución está en creer en el estilo sin importar las circunstancias del partido pero creo también que el dibujo y los nombres ayudan y mucho. A mí me parece que el 4-3-3 es el mejor dibujo para el equipo porque es un dibujo que tiene profundidad en las bandas al tener 2 extremos y 2 laterales y también el tener 3 medios centrales te permite bastante juego de pases cortos entre los volantes o con los laterales. En segundo lugar, los ejecutores también pesan bastante porque hay algunos que pueden hacer lo necesario para que el dibujo (y la idea de juego) funcione y otros que no. El caso concreto de Jairsinho Gonzales es un jugador que no está en capacidad de hacer lo que el sistema necesita que haga. Un jugador que no se atreve a encarar a un lateral sólo va a desbordar por velocidad. Un jugador que no sabe centrar va a desperdiciar demasiadas de las pelotas que va a tener su equipo en ofensiva. Gonzales reúne estas dos cosas con un ingrediente especial quizá más importante: no sabe elegir.
Pero me estoy alejando de mi punto, mi punto es que el dibujo y los ejecutores son importantes para que la idea funcione. Se puede echar a perder la idea con un jugador que no tiene la capacidad técnica ni el entendimiento de juego necesario para jugar al toque. Peor aún cuando pasan los minutos y a pesar de que se está buscando generar jugando fútbol no se concretan situaciones de gol o goles. Es en ese entonces que el equipo se empieza a desesperar, empieza a abandonar el juego inteligente y lo reemplaza con los improductivos centros y pelotazos. Claro, lo óptimo sería que esta idea no se abandone nunca pero es menos probable que esta se termine abandonando con los jugadores y el dibujo correctos porque así es más probable que esta realmente funcione.
En otras palabras no es que el dibujo y los nombres sean sustitutos de la idea como formas de lograr el objetivo sino que son complementos al punto de ser necesaria una idea que se adecue a un dibujo o, como creo que sucede en este caso: un dibujo que se adecue a una idea. Por supuesto para ejecutar las funciones dentro del dibujo (pensado en la idea) están los nombres.
El sr. Ahmed tendra toda la proteccion necesaria para su trabajo pero la realidad nos revela que no es el tecnico (se ha dicho hasta el cansancio) para Sporting Cristal, pero hay hinchas, comentaristas y dirigentes que no lo ven asi; ya paso todo un torneo y el equipo esta peor o estoy errado? NO HAY SISTEMAS, NO HAY LECTURA DE PARTIDOS para hacer los ajustes necesarios segun el partido lo requiera, se depende solo y exclusivamente de alguna jugada de los referentes y cuando estos no estan enchufados ahi empieza el problema; amo al Sporting Cristal y sufro en las derrotas como nadie, y hasta cuando se gana ajustando; para que los sistemas funcionen se necesita un tecnico que sepa y jugadores idoneos que sepan su labor y que pongan todo de si. En Cristal mas de medio equipo esta en nada y repito, todo queda en los referentes.