El Cristal con que lo vimos: Sporting Cristal 1- Alianza Lima 0
¡CAMPEONES, CARAJO!
Luego de tanto sufrimiento, tantos tragos amargos y tanta cólera por haber llegado a esta instancia al fin podemos gritar que somos campeones y que disputaremos la final. Además, no hay nada más dulce que gritar campeón en la cara de un rival que puso mil y un excusas terminando el campeonato. Pero eso ya es cosa del pasado, ahora estamos en la final y tenemos que tener la mente puesta en Chiclayo, en donde nos enfrentaremos a muchos que campeonaron con nosotros el 2012: Mosquera, Delgado, Rengifo y varios más.
El partido lo jugamos bien, no renunciamos a nuestro juego y el rival solo jugó a tenernos miedo y esperar. Al final nos costó porque se vinieron con todo y creo que no acertamos en los cambios. Daniel Ahmed mandó a Alexander Araujo al arco por la ausencia de Penny. La línea defensiva estuvo compuesta por Renzo Revoredo y Luis Abram de centrales y Edinson Chávez y Yoshimar Yotún de laterales. En la recuperación estuvo Jorge Cazulo y más adelante Carlos Lobatón, Horacio Calcaterra y por las bandas Maximiliano Núñez e Irven Ávila, dejando de punta a Sergio Blanco.
Alexander Araujo (6): Casi no ha jugado en el equipo titular a lo largo del año pero ahora que tuvo la responsabilidad de pararse bajo los tres palos asumió el reto de manera brillante. Cortó bien pelotas peligrosas, cortó también por arriba y fuera del área y estuvo seguro y tranquilo atrás. Héroe Araujo.
Renzo Revoredo (5): La línea defensiva hizo un papel aceptable a pesar de que podemos ver que las llegadas más importantes del rival fueron por errores defensivos. Aun así, Revoredo terminó cerrando una buena noche.
Luis Abram (5): Un poco inseguro por momentos pero tuvo la calma en jugadas peligrosas. Lo bueno es que ha sido su año y ha tenido continuidad para que se consolide en futuras temporadas.
Edinson Chávez (5): Tuvo muchas dificultades porque le tocó chocar con Landauri, para mí, el mejor de los rivales. Aun así cumplió una buena labor y generó peligro en el arco rival. Tuvo una clarita luego de un taquito de Blanco pero decidió pegarle de derecha cuando lo correcto era la zurda.
Yoshimar Yotún (5): Hay debate en si debe ser Cossio o Yotún el lateral titular. Los dos están parejos pero la experiencia y tranquilidad que genera Yotún es algo que Cossio aún no consigue. Por izquierda salió bien y generó peligro. Tuvo sus errores pero al final salió bien parado.
Jorge Cazulo (6): Ahora sí me lo tatúo en el brazo. El ‘Piqui’ se mandó un gran partido, metiendo y chocando siempre y no solo en la cancha sino que en el corazón del hincha se queda su imagen de impotencia y cólera en los momentos finales cuando salió cambiado y se desesperaba por ingresar. Lo malo es que le sacaron la quinta amarilla y no jugará en Chiclayo.
Carlos Lobatón (5): Tranquilo, pausado y seguro; ese es ‘Loba’. Fue el que movió los hilos desde el medio campo y eso ayudó a tener un mejor control y dominio del balón. Intentó de lejos varias veces pero no le salió pero siempre genera peligro.
Horacio Calcaterra (5): Tiene unas buenas y otras malas y eso es desesperante. A veces tiene jugaditas brillantes y generación de juego con salidas rápidas y precisas, pero luego se mete tremendos ‘bloopers’ que nos hacen hervir la sangre. Casi nos cuesta el partido un error en salida que casi termina en gol.
Maximiliano Núñez (5): Lo que ha cambiado Núñez es realmente impresionante y personalmente lo quiero en el equipo el otro año. Fue el más influyente mientras estuvo pues con su velocidad generó mucho peligro por la banda y luego se mandó tremenda asistencia a Blanco con el pecho, que terminó en gol.
Irven Ávila (6): Recontra influyente en el ataque. Generó mucho peligro, faltas, y remates al arco. Intentó por abajo, por arriba, por todos lados pero no la encontró. Igual, Irven es importante en el equipo por su ubicación y retención de la pelota.
Sergio Blanco (6): Venía de una sequía lamentable. Llegó al equipo, se mandó con ocho goles casi seguidos y luego no la vio más. Bueno, no había mejor momento para volver al gol que en la final del Clausura. Se falló una clarita en el primer tiempo pero en el segundo no perdonó y la mandó al fondo.
Los Cambios:
Adán Balbín (4): Cambio que nos perjudicó realmente. Entró por Núñez para generar más marca pero eso nos quitó fuerza adelante e hizo retroceder las líneas; es por eso que los rivales nos metieron a nuestro arco al final del encuentro. Balbín entró y en la primera cometió una falta de tiro libre peligroso y se ganó una amarilla.
Luiz Da Silva (SP): Entró por Calcaterra faltando alrededor de cinco minutos.
Paolo De la Haza (SP): Entró creo que en la última jugada por Cazulo y ahí vimos su desesperación por querer seguir jugando y dándolo todo.